30/9/14

Bundt Cake de Calabaza y Nueces - {Pumpkin Walnut Bundt Cake}


Ya llego!! Estamos en Otoño mi estación preferida del año, me encantan los colores marrones, naranjas y ocres de los bosques y parques. Además es la época en la que el frío entra suavemente y aun apetece tomarse un desayuno al aire libre. A mi me parece una estación bastante romántica, en la que aun se puede dar largos paseos por la playa, ponerse en la terraza tomando una taza de te o como en nuestro caso, una fresca mañana templada, bajamos a desayunar jardín. Manta sobre el césped y el protagonista un tierno y jugoso Bundt Cake de Calabaza y Nueces. Mmmmm!!!

He de decir, que en casa hay algunos paladares el saber que lleva calabaza, no es que les haga mucha gracia, sobretodo por están acostumbrados a lo sabores convencionales de vainilla, naranja o chocolate. Por ese motivo lo que hago es que lo prueben sin saber que es lo que lleva, así como mínimo puedo ver la primera reacción,  para muestra un botón:

Degustador :¡¡¡ Esta buenísimo, que esponjoso!!! ¿Qué lleva?
Harry : Ejem, Ejem... Es de calabaza :-)
Degustador : Mmmm…. (les cambia la sonrisa…) Que curioso
Harry; ¿Pero a que te gusta?
Degustador: Si, la verdad que si, no se nota en el sabor
Harry:  (Por dentro: Jejejejeje)

Cuando viene esta época, me gusta este tipo de ingredientes, sobretodo me gusta mucho asar la calabaza en el horno con un poco de aceite de oliva y sal….Mmmm…  Me encanta!!!
Por eso darle la bienvenida a mi estimado Otoño, os traigo un jugoso y delicioso Bundt Cake de Calabaza, que es uno de los frutos insignia del otoño, además aporta un color precioso, si, si ese color marroncito típico del otoño (creo que se nota, que me gusta el otoño no?) además viene muy bien acompañado de nueces y chocolate. 

La receta es del archiconocido libro del Rincón de Bea, de la cual he cambiado la proporción de especias y  he añadido jengibre en polvo porque me encanta . Así que vamos a prepararla y disfrutar de esta época del año.


 Ingredientes 
  • 400 grs. de puré de calabaza
  • 250 ml. de aceite de oliva suave
  • 300 gr. de azúcar
  • 4 huevos L
  • 250 gr. de harina
  • 1 ½ cucharaditas de bicarbonato de sodio
  • 2 cucharaditas de canela en polvo
  • ½  cucharadita de nuez moscada en polvo
  • 1 cucharadita de jengibre en polvo
  • ½  cucharadita de clavo en polvo
  • ¾ de cucharadita de sal
  • 100 gr. de nueces troceadas
  • 75 grs. de chocolate derretido

Elaboración
Comenzamos preparando el puré de calabaza, a mi me gusta mas asarla al horno, así  que cortamos la calabaza (800 grs. aproximadamente) en trozos , ponemos un poco de aceite de oliva y sal. La dejaremos unos 40 minutos a 180º. Luego la trituramos para conseguir el puré. Dejamos enfriar y antes de utilizarla debemos escurrir todo el agua con un colador.

Precalentamos el horno a 175º
Engrasamos nuestro molde Bundt o cualquier otro molde que tengamos de unos 25 cm. , con mantequilla o spray desmoldante.
Tamizamos los ingredientes secos todos juntos: la harina, el bicarbonato de sodio, la canela, la nuez moscada, el jengibre, el clavo y la sal. Reservamos
Batimos los huevos y el azúcar durante 3 minutos a máxima velocidad., hasta que blanqueen.
Bajamos la velocidad e incorporamos el aceite poco a poco hasta que este integrado. Aumentamos la velocidad y batimos durante un 1 minuto hasta que tengamos una mezcla homogénea.
Incorporamos el puré de calabaza y seguimos batiendo hasta que se integre.
Añadimos los ingredientes secos en 3 tandas. Acabamos de mezclar hasta que este integrado.
Por ultimo añadimos las nueces troceados y vamos mezclando suavidad y movimientos envolventes hasta repartir homogéneamente las nueces.
Vertemos la preparación en el molde escogido y llevamos al horno durante 40 a 50 minutos aproximadamente, o hasta que al pincharlo con un palillo este salga limpio.
Retiramos el horno y lo dejamos enfriar en una rejilla durante 10 miutos. Pasado ese tiempo desmoldamos y dejamos enfriar por completo.
Terminamos con un poco de chocolate derretido por encima. Y a disfrutar!!

Consejos Dulceros
Todos los ingredientes siempre a temperatura ambiente.
El puré de calabaza también se puede hacer cociendo la calabaza al vapor y luego escurrir todo el liquido que pueda dejar. 
El puré se puede congelar y cuando queramos usarlo lo dejaremos en la nevera 24 horas antes de dejarlo a temperatura ambiente.
Podemos intercambiar las especias a nuestro gusto, sin problema


By Harry & Peke

16/9/14

Cheesecake de Arándanos - {Sin horno}


Ya estamos casi de vuelta y a la carga con el Club. Antes que nada perdonad por tener una larga ausencia el mes pasado, pero nos ha sido complicado poder publicar, aunque eso no ha significado que haya dejado de dulcear,  que si que lo hemos hecho, los que nos seguís en la redes sociales, habéis visto algunos de los dulces que han amenizado gran parte del verano y también el proyecto decorativo que tenemos en casa, ya os pondremos fotos, creo que os gustara =D

También os quiero contar que ha sido una odisea realizar esta tarta, no porque haya sido complicada de elaborar, sino porque a veces soy un poco “inocente” y no caigo en detalles lógicos, primero no tener en casa tiras de acetato, pero mas podían las ganas de hacer la tarta jejeje.... también me fiarme de no tener un molde tan alto, y poner papel sulfurizado y pensar ingenuo de mi, que solo una tira podrá soportar que no rebase la mezcla del cheesecake. Pues ya me veis a mi poniendo la ultima capa y pidiendo S.O.S. a Peke a viva voz!!! Así que mientras uno sostenía, el otro ponía doble hasta triple capa de papel de horno para que pueda soportar la mezcla y el cheesecake no se convierta en la Torre de Pisa. Así que la próxima o doble tira de acetato o un molde mas grande . Lección aprendida  :-D

Pero ha valido la pena, esta tarta esta realmente deliciosa, una textura cremosa y la explosión de sabor de arándanos, Mmmm!!! Ademas es una fruta fantástica, que le da un precioso color al cheesecake, creo que algunos sabéis que el lila es mi color favorito, así que los ojitos ya me brillaban al verla en la portada del libro de Repostería sin Horno. Un libro muy recomendable, sobretodo si queréis prescindir del horno.
Que es otro valor añadido que tiene este cheesecake, que no necesitamos encender el horno para poder degustarla y disfrutarla, que aunque estemos en Setiembre, hace muchísimo calor aun, así que animaos a prepararla.

Esperamos que os guste. Así que vamos a por la receta!!
Ingredientes – Para el puré de arándanos
  • 375 grs. de arándanos
  • Agua

Elaboración 
Lavamos los arándanos y en un cazo las llevamos a fuego lento con un poco de agua, durante 5 minutos hasta que se ablanden. Revolvemos de vez en cuando.
A continuación las trituramos con la tourmix hasta obtener una mezcla suave.
Se puede conservar an la nevera durante 3 días en un recipiente hermético.


Ingredientes- Para el Cheesecake
  • 10 hojas de gelatina
  • 75 grs. de mantequilla
  • 200 grs. de galletas Digestive
  • 375 grs. de puré de arándanos
  • 600 grs. de queso crema
  • 175 gr. de azúcar glass
  • 200 grs. de crème fraíche
  • 800 ml. de nata para montar
  • 100 grs. de arándanos frescos


Elaboración
Forramos un molde 18 cm desmontable con papel sulfurizado. Si el molde no tiene 10 cm de profundidad, pero se aproxima utilizaremos unas tiras de acetato de 10 cm. Esto servirá para que la mezcla no sobresalga y sujete la parte superior del cheesecake.
Si por el contrario no tenemos acetato, es mejor optar por un molde de 20 cm.

Remojamos las hojas de gelatina en 3 tandas diferentes una por cada capa, para que no se nos pegue. Pondremos 3 en un bol, 3 en otro y 4 en un tercer bol, las tendremos que diferenciar de alguna manera para no confundirnos. Podremos agua fría en cada bol hasta cubrirlas completamente y las dejamos en remojo durante 10 minutos hasta  que se ablanden.

Para la base de galletas, derretimos la mantequilla en el microondas. Trituramos las galletas y mezclamos con la mantequilla derretida y  la canela. Luego ponemos la mezcla en el molde, la extendemos uniformemente y reservamos en la nevera.

Calentamos el puré de arándanos en el microondas hasta que empiece hervir (3 minutos aproximadamente a máxima potencia).
Quitamos el agua de los boles con las hojas de de gelatina ablandadas, escurrimos cada tanda y las colocamos de nuevo en sus respectivos boles. Incorporamos 50 grs de pure en el bol de 3 hojas de gelatina, 100 grs en el otro con 3 hojas y finalmente 225 gr. de puré restante en el bol con las 4 hojas. Removemos para que se disuelva las gelatina de cada bol. Dejamos enfriar.
Por otro lado, batimos el queso crema y el azúcar hasta que queden bien mezclados. A continuación incorporamos la crème fraíche y agregamos 650 ml. de nata para montar. Batimos la mezcla durante unos minutos hasta que espese muy ligeramente. Cubrimos con papel film y lo conservamos en la nevera.

Cuando los boles del puré se hayan enfriado, dividimos la mezcla cremosa en partes iguales (en tandas de aproximadamente 525 gr.s). Mezclamos bien hasta que este totalmente integrado.
Colocamos la mezcla de color mas claro sobre la base de galletas extendiéndola uniformemente. Añadimos con suavidad la mezcla de color intermedio de la misma manera, cubrimos con papel film y dejamos enfriar en la nevera durante 30 minutos. Finalmente agregamos la mezcla mas oscura, alisando uniformemente la parte de arriba y volvemos a cubrir con papel film. La llevamos a la nevera mínimo unas 6 horas o si es toda la noche mejor.

Por ultimo deslmoldamos el cheesecake y retiramos el papel o acetato. Batimos los 150 ml. de nata restante hasta que formen picos suaves y la extendemos encima junto con unos arándanos frescos y algunas hojas de menta.

Y a disfrutar!!!


By Harry & Peke

15/7/14

Helado de Crema Catalana


Ya estamos de vuelta con los ricos Helados!!!  Aunque este verano quizás en muchas partes no esta siendo lo que esperamos, seamos pacientes que no nos puede llover todo el tiempo. Ya saldrá el sol...

Ademas podemos aprovechar algún día de lluvia para poder preparar un delicioso helado de crema Catalana con un caramelo liquido casero que es la combinación ideal.
He de confesar que la receta original lleva Baileys y en ocasiones normales, siempre tengo una botella en casa, pero resulta que cuando uno la necesita, queda casi nada. Y yo con las ganas que tenia de hacer helado, no me detuve y  cambie de licor... jejeje, es que cuando uno quiere helado, ¡¡ Quiere Helado!!

Pero claro, también surge una cuestión que esto como en todo, va a gusto de cada persona, así que aquí planto una pregunta y podríamos abrir un debate. ¿Como coméis el Helado en cucurucho o en tarrina? A ver comencemos:

Yo me lanzo, y sinceramente con la mano en el pecho expongo que a mi antes me chiflaba, me encantaba un delicioso helado con un cucuchuro que lo sostenga, porque desde pequeño siempre lo he comido así. Pero cuando me di cuenta de que en una tarrina cabía mas helado ( mas si es como la de la foto :-D ), cambie de seguida... jejee. Bueno, que si me ofrecéis heladito en un gran cucurucho, tampoco os diré que no....  :-P

La receta original, como muchos sabréis es de uno de los libros indispensables de este verano: Polos y Helados de Sandra Mangas, que de momento llevamos dos recetas y estamos encantados.

Ahora si, vamos a por la receta, no sin antes volver a preguntaros : ¿Como os gusta comer el Helado?


 Ingredientes 
  • 100 gr. de azúcar
  • 250 ml de nata para montar (35 % MG)
  • 250 ml. de leche
  • 10 gr. maizena
  • 150 ml. de crema catalana Melody
  
Elaboración

Preparamos un baño frio llenando un bol de hielo para enfriar después rápidamente la mezcla.
Separamos 100 ml. de leche y lo mezclamos con la maizena, removemos hasta no dejar ningún grumo y reservamos
En un cazo ponemos la nata, el azúcar y la leche restante, la llevamos a ebullición. Cuando hierva, retiramos del fuego y añadimos la leche con la maizena que teníamos reservada y la crema catalana. Volvemos a llevar al fuego a fuego medio e iremos removiendo hasta que espese un poco (cubra el dorso de una cuchara y al pasar el dedo queda la marca).

Retiramos el cazo del fuego y lo colocamos en el bol con hielo y vamos removiendo de vez en cuando para que la mezcla enfríe rápidamente. Cuando este fría, la guardamos en un recipiente hermético y lo dejamos en la nevera hasta el día siguiente.
Con la mezcla fría mantecamos el helado en nuestra maquina heladera según las instrucciones del fabricante.

En el caso de que no tengamos heladera, podemos introducir la mezcla en el congelador dentro del recipiente hermético. Durante las 2 o 3 primeras horas de congelación la sacaremos cada media  hora y batiremos como con un batidor de varillas. Finalmente tapamos el helado con papel sulfurizado (o film plástico) y guardamos en un recipiente hermético en el congelador.



By Harry & Peke

26/6/14

Angel Cake con Crema de Cerezas


¡¡¡Es tiempo de cerezas!!! Una fruta de temporada fantástica que nos encanta. Además es tan versátil que podemos elaborar muchísimos y deliciosos dulces.
Aunque he de confesar, que en muchas ocasiones es difícil que pueda llegar a hacer algún postre con ellas, porque vuelan enseguida en casa. Es que las ves allí todas juntitas con su tonos rojos y burdeos, tan fresquitas, que uno no se puede resistir… :-D

Se que cada vez es mas tedioso encender el horno, que el veranito es lo que tiene, pero os aseguro que valdrá la pena. Además como plus esta es una receta “light” o “diet” porque no contiene mantequilla, vamos que va bien para la epoca en la que estamos no?
  
Quien haya probado un Angel Cake, sabrá que aparte de estar buenísimo, es muy bonito con esa miga blanca como la nieve. Y quien no lo haya probado, es una oportunidad perfecta para no perder la ocasión.
Nos ha encantado la combinación del Angel Cake, con un almíbar de limón para contrastar con el dulzor de la crema de cerezas. Y si le ponemos unas cerezas confitadas. Es una explosión de cerezas por partida doble.

Siento mucho, no traeros la foto del corte del pastel, pero era para una reunión y no pude pillarlo a tiempo. Pero no os preocupéis, estoy pensando probarla con otra fruta y os traeré la foto!!

Esta deliciosa tarta, es una variación del curso online de Patricia Arribálzaga.

Ahora vamos a por la receta!!!


Ingredientes – Para el Bizcocho
  • 160 gr. de harina
  • 120 gr. de maicena
  • 240 gr. de azúcar
  • 8 claras
  • 3 cucharaditas de levadura en polvo
  • ¼ de cucharadita de sal

Elaboración
Precalentamos el horno a 180º .
Engrasamos un molde alto de 18 cm con mantequilla y enharinarlo. Forramos la base con papel de hornear.
Tamizamos juntos 3 veces la harina, la maicena, la levadura y la sal. Esto le dara aun mas esponjosidad al pastel.
Batimos las clara y vamos incorporando el azúcar poco a poco sin dejar de batir, hasta obtener un merengue no excesivamente duro.
Incorporamos con movimientos envolventes la mezcla de ingredientes secos, hasta tener una masa homogénea.
Vertemos la mezcla en el molde y alisamos lo mejor posible. Horneamos durante 40 minutos aproximadamente.


Ingredientes – Para el Almíbar de Limón
  • 100 gr. de azúcar
  • 75 gr. de zumo de limón
  • 75 gr. de agua

Elaboración
Ponemos en una olla el azúcar, con el zumo del limón y el agua. Llevamos al fuego, cuando empiece a hervir retiramos del fuego.


Ingredientes – Para la Crema de Cerezas
  • 500 gr. de cerezas
  • 300 gr. de azúcar
  • 60 gr. de maicena
  • 500 ml. de leche
  • 2 sobres de gelatina en polvo neutra
  • 6 cucharadas de vino blanco

Elaboración
Deshuesamos las cerezas. Luego haremos un batido con la mitad de las cerezas y la leche.
La otra mitad las cortamos en trozos pequeños y reservamos.
Separamos unas cucharadas de batido en un bol, que mezclaremos con la maicena hasta disolver todos los grumos.
En otro bol hidratamos los dos sobres de gelatina neutra con las 6 cucharadas de vino blanco.
En un olla agregamos el batido y el azúcar. Llevamos al fuego e incorporamos el restante de batido con la maicena. Cocinamos a fuego alto hasta que hierva, revolviendo constantemente para que no se pegue.  Cuando rompa el hervor, bajamos el fuego y dejamos hervir durante 3 minutos, sin dejar de revolver.
A continuación apagamos el fuego y añadimos la gelatina y mezclaremos hasta integrar. Por ultimo añadimos las cerezas cortadas en trozos y acabamos de mezclar.
Dejaremos enfriar un mínimo de 6 horas en la nevera.

Y cuando vayamos a montar el pastel, la batiremos a máxima velocidad para montarla y obtener una crema suave y fundente. 


By Harry & Peke

11/6/14

Galletas de Lavanda Estarcidas

Hay un aroma que me encanta por su sutileza y delicadeza es : La Lavanda, lo podemos encontrar en muchos e diferentes productos. Pero a mi personalmente me cautiva el olor natural de la propia flor. Uhmm… hasta relaja. 

Por eso no lo pensé dos veces en preparar estas deliciosas galletas de lavanda que me enamoraron cuando las vi en el Libro Cupcakes, Cookies & Macaronsde Alta Costura de Patricia Arribálzaga , también confesare que el lila es mi color favorito, así que estos ojitos brillaron doblemente al verlas...  Jejeje.

Cuando realizas la masa y le añadimos el aroma de lavanda, la cocina se impregna momentáneamente a su delicado olor. Pero no es realmente hasta hornearlas que la cocina se llena de perfume de lavanda.  Me encanta!!

Y como colofón si le añadimos una decoración vintage, con una estarcido de glasa real, para darle a estas galletas con perfume de lavanda una dulce y delicada decoración.

Hace tiempo que ya no es una gran novedad ver galletas de colores, pero a mi aun me siguen sorprendiendo, porque mantienen un color tan bonito tras el horneado. El truco como muchos ya sabéis es el doble horneado para evitar que el color se pierda, pero no os negare que cogerle el punto, es cuestión de ir probando ( en mi caso la primera horneada no salio bien :-S ),  pero cuando le cogéis el tranquillo quedan preciosas.

Probarlas, ya veréis que son deliciosas. Vamos a por la receta

  
Ingredientes -  Para las galletas
  • 100 gr. de azúcar
  • 200 gr. de mantequilla
  • 1 huevo M
  • 360 gr. de harina
  • 1 cucharadita de aroma de lavanda o 9 gotas de aceite esencial de lavanda
  • ½ cucharadita de colorante lila 

Elaboración
Batimos el azúcar con la mantequilla hasta tener una textura cremosa. A continuación añadimos el huevo y continuamos batiendo.
Añadimos el aroma de lavanda y el colorante lila , batimos hasta que se distribuya bien el color.
Tamizamos la harina e incorporamos poco a poco  Con una espátula la iremos mezclando.
Finalmente amasamos con las manos sobre la encimera para que obtenga cuerpo.  Formamos una bola con la masa, la cortamos en dos partes y la envolvemos en film, para dejarla reposar durante al menos 2 horas en la nevera.
Precalentamos el horno a 180º  y preparamos una bandeja con papel de hornear.
Pasado el tiempo de reposo, estiramos la masa con un rodillo con un espesor de 6 mm. Usamos el cortador que mas nos guste y las colocamos en la bandeja. Las llevamos al horno de 4 a 5 minutos aproximadamente, tenéis que retirarlas cuando veáis que se secan y pierden el brillo. Retiramos la bandeja y dejamos reposar 5 minutos. Las llevamos al horno 5 minutos mas para que se acaben de hornear, siempre vigilando de que no se doren.


Ingredientes – Para la Glasa Real de punto firme 
  • 250 g de azúcar glasé (aproximadamente)
  • 40 g de claras líquidas pasteurizadas
  • 6 gotas de vinagre blanco

Elaboración
Batimos la clara a velocidad mínima y vamos incorporando poco a poco el azúcar glasé. No debemos batir mas de 5 minutos, porque incorporaríamos demasiado aire y la glasa nos quedaría opaca.
Antes de terminar de batir añadimos el vinagre.
Comprobamos el punto con una espátula, al levantar tiene que quedar un punto firme, sin caerse.
Para la decoración cogemos el stencil (plantilla) y con una pequeña espátula distribuimos la glasa, retirando el exceso para que quede una capa uniforme, cogiendo bien el stencil para que no se mueva. Luego levantamos el stencil y nos queda la galleta perfectamente estarcida.



By Harry & Peke

30/5/14

Vacaciones... Galicia espéranos, que allá vamos!!!

El Club de los Dulceros se va de vacaciones (que para que lo vamos a negar, tenemos unas ganas locas no, super locas ...  :-D)  una semanita a Galicia, antes de empezar el intenso verano. 

Lamentablemente debido a nuestros trabajos y el hecho de vivir en la Costa Brava (que tampoco negaremos, que es un lugar precioso para vivir ;-) ), que es un lugar turístico en especialmente en verano, no podremos estar periódicamente en el blog como hasta el momento. Eso no quiere decir que no sabréis nada de nosotros en este tiempo.... No no nono no, no os librareis de nosotros tan fácilmente, jejejee.  Porque aunque no publiquemos con periodicidad, estaremos muy presentes en las redes sociales con todos nuestros dulces veraniegos, que tenemos muchas ganas de empezar con ello, ademas de visitar y ver vuestras elaboraciones en este tiempo. 
Así  que ya sabéis, tenéis Club de los Dulceros para muchísimo tiempooo.

Por otra parte queremos agradecer a todas las personas que nos leéis, nos seguís y nos dejáis comentarios bonitos, valorando nuestras elaboraciones. Llevamos poco mas de dos meses desde que abrimos el Club de los Dulceros y , nos ha traído muchas satisfacciones y hemos conocido a personas que comparten nuestra misma pasión y son dulcemente maravillosas. Estamos encantados, muchísimas gracias por estar ahí.

Tenemos una entrada pendiente de unas delicadas Galletas de Lavanda Estarcidas, suena bien no? que esperamos podamos publicarla antes de volver a nuestro rutina laboral... que lástima, esperemos que los dias sean intensos, pero largos muy largos. jejeje.

Besos y abrazos para Tod@s!!! Os queremos!!

Ahora si, nos vamos a preparar las maletas, que mañana nos espera: Galicia!!!


By Harry & Peke

28/5/14

Nutella Cheesecake

Lo se, lo se, estaréis pensando. Noooo!! Nutella!!! Que ya casi comienza el verano y tenemos que comenzar a cuidarnos, que nos estropeas la “operación bikini”
En mi defensa dire que: Lo lamento profundamente, pero es que quería daros el ultimo caprichito dulce antes del verano. Aunque por otra parte también diré, que tenia unas ganas locas de probar el Cheesecake…. Mmmmm!!!

También estoy seguro que los fans de la Nutella, estaréis super contentos con esta tarta de queso. Porque a veces hay que olvidarse de las calorías   dietas (solo a veces, que conste) y disfrutar de un dos rebanadas de este pastel.  Creo que he dicho dos, bueno… dos que no sean muy grandes.  Jejeje!!!.

Una de las cosas que nos ha encantado, son las avellanas tostadas que dan una textura crujiente en cada bocado, que constrastan a la perfección con la cremosidad del mascarpone con la Nutella.  En conclusión, la tenéis que probar que estar tremendamente deliciosa

Es requetefacil de hacer, en menos de 30 minutos la tendréis preparada y a la nevera. Eso si por favor, mejor dejarla de un día para otro. No ser como yo, que solo la deje 4 horas y ñami… ñami!!! Lo se, sin remedio. :-D

 La receta original es de de Nigella Lawson, que hemos adaptado  nuestro gusto personal. 
  
Vamos a por la receta!!!

Ingredientes 
  • 250 gr. de galletas digestive
  • 75 gr . de mantequilla
  • 400 gr. de Nutella
  • 120 gr. de avellanas tostadas troceadas
  • 500 gr. de queso mascarpone
  • 60 gr.  de azúcar glasé

Elaboración
Preparamos un molde desmoldable de 23 cm. y lo forramos en la base con papel vegetal.
Trituramos las galletas. Añadimos la mantequilla y 1 cda. de Nutella. Iremos mezclando bien y por ultimo añadimos 20 gr. de avellanas. Mezclamos hasta obtener una consistencia de arena húmeda.
Con las manos distribuimos la mezcla de galletas y formamos una base lo mas uniforme posible.  Lo reservamos en la nevera.
Batimos  el mascarpone y el azúcar glace hasta que quede una textura suave. Luego añadimos lo que nos queda de Nutella y seguiremos batiendo hasta tener una mezcla uniforme.
Retiramos de la nevera el molde con la base de galletas y añadimos la mezcla de queso con Nutella, alisando la superficie.
Para terminar colocamos las avellanas troceadas por la superficie y dejamos en la nevera mínimo 4 horas. Mejor toda la noche.
Que la disfrutéis

Tips Dulceros
Todos los ingredientes a temperatura ambiente.
Se puede cambiar el mascarpone por queso tipo philadelphia.
Es mejor esperar al dia siguiente, asi el Cheesecake tendrá mejor consistencia. Lo servimos frío.
Si queremos que sea mas alta, utilizar un molde 18 o 20 cm. 



By Harry & Peke